2008/04/23

CASO DE APLICACION


Parece ser que al querer aplicar uno de éstos métodos didácticos en una aula de clases, en donde el contenido corrresponde al subsector de inglés; un buen método sería el de Descartes.
Consideremos lo siguiente.
Un profesor de inglés, quiere enseñar a sus alumnos de 6º básico el presente continúo.
Sería muy difícil si desde un comienzo se empiezan con ejemplos de todos los tipos de estructura de este tiempo verbal; incluyendo afirmaciones, negaciones e oraciones interrogativas. Considerando las palabras de Descartes referido a lo de dividir la dificultad de una tarea en tantas partes como sea necesario, una buena opción sería empezar con el contenido de este tiempo verbal con relación a las afirmaciones. Se propone iniciar con estas oraciones tomando en cuenta otro de los principios metodológicos de Descartes; el que se refiere a ordenar los conocimientos empezando siempre por los más simples.
En segundo lugar, se procedería a revisar las oraciones negativas, ya que son un poco más compleja en el sentido que agregar un nuevo ítem dentro de la estructura gramatical de la oración puede confundir a los alumnos.
Cuando los dos puntos anteriores estén claros, se procedería a exponer el contenido de las oraciones interrogativas de éste tiempo, considerando que se temía que la insertación de un ítem, como es el caso de las oraciones negativas podría confundir a los estudiantes; con mayor razón se corre este riesgo cuando no sólo hay que agregar otros, si no cambiarlos en orden.

EPOCA ANTIGUA

El origen de la metodología didáctica se inicia en la Antigua Grecia. Si bien viene cierto, algunos pensadores presocráticos habían mencionado incidentalmente tener noción de éste problema, fueron los sofistas griegos los primeros en percibir la docencia como tal, la hicieron objeto de estudio y le brindaron una fundamentación psicológica a los métodos didácticos.

SOCRATES



Atenas 470 A.C. – 399 A.C.
Fue un
filósofo griego, hijo de Sofronisco, cantero, y de Fainarate, comadrona. Recibió una educación tradicional, basada en estudios sobre literatura, música y gimnasia. Con el pasar de los años se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas.
Fue el verdadero iniciador de la filosofía ya que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano.
Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura, por lo que la mayor parte de su vida de adulto la pasó en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando
diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas.
No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, quien atribuyo sus enseñanzas a las brindadas por su maestro.
La base de sus enseñanzas se basa en la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de
justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Para Sócrates, todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo recalcó la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales.
Sócrates no se consideraba un sabio (sofista), sino un amante de la sabiduría (filósofo).

Antropología:
Según Sócrates, el hombre más que compuesto físico-biológico, es su psyché El alma (psyché) es aquello que distingue al hombre del resto de los seres. El alma es la razón, sede de la actividad pensante y ética. Yo consciente, personalidad intelectual y moral. Al considerar la realidad, señala que el hombre por sí mismo, quien no es mera especulación sino sociedad de pensar y actuar, de saber y decidir correctamente. Si el hombre posee el alma como esencia, el fin de todo hombre es el poder cultivar aún más su alma.
La misión del hombre consiste en obedecer el mandato de la divinidad que dice: “Conócete a ti mismo”; esto apunta a un origen y una finalidad importante; que el hombre busca, pregunta, se inquieta e interroga, cumple con una función s uperior, de carácter y naturaleza divinas. El saber es fundamentalmente práctico, ético, orientado a ser feliz. Saber es ser hombre gracias a la vivencia de la virtud y de la libertad. La virtud es ciencia. Lo virtuoso es aquello que perfecciona el alma. Con respecto a la libertad, Sócrates considera que el hombre es libre cuando alcanza el autodominio, siendo el alma señora la única dueña, del cuerpo y los instintos. Además, la libertad es autarquía, es decir autonomía, que domina los sentidos se basta con su razón para ser feliz, no necesita de nada más, él dicta para sí las normas de conducta que se siguen a su conocer.
Conocimiento
Para Sócrates el hombre era un ser virtuoso. En cuando descubriera sus virtudes, llegara a la esencia verdadera de éstas, podría lograr adquirir el conocimiento. Los intentos de los diálogos socráticos apuntan a limitar la esencia de una virtud, teniendo conciencia de que esa consiste en un saber, un conocimiento. Sócrates estaba interesado en la virtud en sí de cada individuo, hacia la cual esta orientada la didáctica.

Método:
El método dialéctico, el aporte más significativo de la antigüedad, fue desarrollado por Sócrates. No pretendía enseñar directamente, sino ayudar indirectamente a su discípulo a encontrar la verdad. La primera parte de este método consistía en la ironía, a través de la cual se dejaba al descubierto la ignorancia sobre un asunto cualquiera. La segunda parte, la mayéutica, por la cual se conducía al discípulo paulatinamente a ver la verdad nueva. Como dice W. Jaeger, “el motivo del diálogo socrático es la voluntad de llegar con otros hombres a una inteligencia que todos deben acatar acerca de un tema que encierra para todos ellos un interés infinito: el de los valores supremos de la vida”.


Críticas
El método socrático no considera los distintos estilos de aprendizajes de los alumnos, ya que no todos los alumnos aprenden mediante discusiones orales. A la vez, van quedando rezagados aquellos que no tienen conocimiento previo del tema a tratar, ya que no podrán dar sus opiniones, intercambiar ideas, etc.

PLATON



427- 348 A.C. nació en una familia aristocrática, dos de sus tíos formaron parte de los 30 tiranos del gobierno ateniense instaurado en Esparta. Fue uno de los 3 grandes pensadores de la antigua Grecia, junto con Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su alumno).
Su obra puede ser dividida en tres períodos: el período Socrático, en el que trató las ideas de Sócrates, sin aportes propios; seguido por el periodo de Transición donde comienza a realizar sus propios aportes. En el Periodo de Madurez escribe “La República” y desarrolla sus teorías. Finalmente en el periodo de vejez donde reescribe algunas de sus teorías porque ve que no eran del todo correctas.

Conocimiento
Platón distingue 4 niveles de conociemiento, agrupados en dos fases representativas de los dos mundos: Doxa, relacionada con el mundo sensible. Incluye la conjtura y la opinión, y epísteme: representa el mundi ideal. Incluye el conocimiento verdadero y la ciencia.
Dentro de la fase de Doxa se encuentra un nivel ascendente, la Eikasía: el nivel de quienes creen fielmente en el mundo de los sentidos. También incluye un nivel descendente, el Pístis: el nivel de quienes al menos saben diferenciar las cosas, sirviéndose de las matemáticas, aunque sea en un nivel muy simple.
Dentro de fase Epistéme, también en nivel ascendente, se encuentran la Diánoia: el nivel de las matemáticas como antesala del saber. Ascendente también está la Nóesis: el nivel del conocimiento dialéctico, donde se buscan los fundamentos que lo fundamentan todo para conseguir alcanzar la idea de Bien.

Antropología
Platón consideraba que lo superior en el sur humano es el alma. Explicaba la conexión entre el ser humano y el alma diciendo d que el alma se encontraba en el mundo ideal, pero que en un momento dado se cae y toma contacto con el cuerpo. Es ahí donde a causa del choque, olvida todo lo que sabía y queda atrapada en su cuerpo. Por esta razón, cuando creemos estar aprendiendo lo que realmente hacemos es recordar lo olvidado. Esta explicación es la base de su teoría de la reminiscencia.
Ésta, a la vez, explica que es lo que sucede después que el alma se junta con el cuerpo. Antes el alma debía solamente a ocuparse del razonamiento y del estudio, pero ahora debe desdoblarse en 3 funciones: alma concupiscible: donde juegan un rol importante la templanza y la moderación. Ahora es mortal, por lo que sus deseos son la supervivencia y la reproducción. Alma Irascible: fortaleza y el valor son sus virtudes. Es mortal y su deseo es el reconocimiento de gloria, de prestigio. Alma Racional: el equilibrio y la prudencia son sus bases. Es inmortal, producto del alma y como tal, carece de otro afán que el estudio.
Para demostrar que el alma racional es inmortal, Platón expuso el argumento de la simplicidad que dice que como la muerte consiste en la disolución de los cuerpos divisibles, y el alma es simple (no está formada por partes, no puede descomponerse), no puede morir, al contrario que el cuerpo.




Método
Entre los aportes didácticos de Platón se destaca su recomendación de instruir a los niños jugando, ya que a través de este se dan las condiciones naturales propicias para el conocimiento. También incluye el perfeccionamiento con rigor científico; la idea de graduación de enseñanza; la adecuación de los programas de enseñanza a las aptitudes naturales de los educandos; la necesidad de presentar una especie de ‘feedback’ a los alumnos alrededor de los veinte años, con el fin que se capaciten al ver una ojeada y desde un punto de vista las relaciones entre unas disciplinas y otras y sus ejercicios; y, la visión de que la educación de las mujeres debía tener los mismo derechos que los hombres.

Crítica
El hecho de que los niños sean educados a través del juego es considerado por algunos un método no muy seguro, ya que su efectividad dependerá del rango de madurez de los alumnos. Se son muy pequeños, lo más probable es que estén más enfocados en el juego en sí, que en lo que están aprendiendo a través de éste.

ARISTOTELES


384 A.C.- año 322 A.C.
Aristóteles nació en Estagira, en el seno de una familia de médicos. Al cumplir dieciocho años, partió a Atenas para ingresar a estudiar en la Academia de Platón, en donde permaneció veinte años.
Luego de la muerte de su maestro, y haber dejado Atenas, trabajando para diversas importantes personalidades, regresa a Atenas y funda El Liceo; donde desarrolló significativos aportes en pro de la investigación y la enseñanza en distintas áreas del saber.
Supo superar el platonismo hasta lograr desarrollar su propio sistema de pensamiento, que difiere del de Platón en un punto fundamental: las ideas no son entidades subsistentes en un mundo separado de la realidad sensible; para Aristóteles ideas no son sino la esencia de las cosas, que se halla en las cosas mismas, cuya constitución explica mediante los conceptos de potencia y acto, materia y forma, o la teoría de las cuatro causas (material, formal, eficiente y final).


Antropología
Para Aristóteles, el hombre es un compuesto dual, de alma y cuerpo; siendo el alma lo que expresa la humanidad. Lo que hace que una cosa sea eso, y no otra cosa, es la forma, la esencia. Para que el hombre pueda vivir en armonía y se pueda perfeccionar, debe desarrollar su alma. El alma posee funciones y admite diversos fenómenos; y de acuerdo a esto podemos distinguir tres tipos de alma: el alma vegetativa, que permite le nacimiento, nutrición y desarrollo; la sensitiva, que además de las anteriores, constituye la sensación de los seres y la posibilidad de movimiento. Finalmente, el alma intelectiva o racional, que tiene las potencialidades de las otras dos almas, especificando lo humano a la operación del conocimiento creativo, transformador; como las acciones sociales y éticas de la deliberación y la elección.

Conocimiento
El hombre posee estas tres almas. En el alma sensitiva se encuentran: la fantasía, una producción de imágenes que a la vez posee la memoria; que es como se conservan las imágenes. La experiencia procede de la sensación ya que es una acumulación de hechos recordados. El alma racional o intelectiva añade una forma superior de saber: la inteligencia es capacidad y potencia de conocer las formas puras. Capta en acto, actualiza, hace patente, la forma de la realidad que se encuentra en potencia, gracias a lo suministrado por la fantasía y la memoria. El alma humana tiene una doble función del intelecto, su intelecto paciente o potencial, unido a lo sensitivo, de carácter falible y perecedero, la cuota animal de nuestro saber, y el intelecto agente, separado y ubicado en el alma propiamente dicha, es impasible, carece de mezclas, productora de cosas materiales, sociales y teóricas.
Para Aristóteles, el conocimiento se adquiere mediante la percepción, memorización y asociación. Correspondientes a éstos, los pasos dialécticos deben ser: exposición, grabación y ejercicio.

Método
Aristóteles definió claramente los métodos inductivo y deductivo. Codificó tan rigurosamente éste último que fue el método usado por años. Aparte de sus consideraciones sobre la adquisición del conocimiento, su genio lógico se destaca; al igual que el dominio metodológico.
Para él, para educar era necesaria la inducción y la deducción; el análisis y la síntesis; la intuición y la definición en todos sus campos; y la aplicación constante de un método genético o histórico. A la vez, igual de importante es el hecho de remontarse al origen de las cosas y seguir atentamente su desenvolvimiento, ya que éste es el camino más seguro para la observación.

Crítica: la división de las almas en el sentido de la división de las “partes” de una persona, necesarias para lograr el aprendizaje, no consideran el aprendizaje integral como parte de un todo.

EPOCA MODERNA

En esta época nace el humanismo como una vigorosa reacción contra los endurecidos hábitos de la Edad Media. Los Grandes humanistas abogan por una disciplina racional, que considere mas ampliamente la vida y por un método que enseñe al educando a pensar de manera original a observar la naturaleza.

COMENIO


Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Pierov y Fulnek, en Moravia, hasta el inicio de la guerra de los Treinta Años, cuando el ejército del Sacro Imperio envió a los habitantes de Moravia al exilio. Se estableció en Leszno (Polonia) y como obispo de los moravos ayudó a mantener la unidad de su grupo. En 1638 fue invitado a Suecia para participar en las reformas educativas. El gobierno inglés le hizo una invitación similar, pero en 1641, poco antes del inicio de la Guerra Civil inglesa, se marchó de la isla, volviendo a Suecia, donde trabajó hasta 1648. Después pasó a Polonia, Hungría y Holanda
Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra Didáctica Magna. En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en instruir lenguas tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la traducción correspondiente en la lengua moderna.
Pero quizá su obra más personal sea El laberinto del mundo y el paraíso del corazón, una incisiva
sátira social en la que propone que el filósofo debe refugiarse en el interior de sí mismo, en el que llama “el paraíso del corazón”.

Con la publicación en 1931 de su obra “Didáctica Magna”, se expresa que: “debe ser regla de oro para todos los que enseñen que todo se presente a cuantos sentidos sea posible, porque el conocimiento empieza por los sentidos y la narración verbal debe venir posteriormente” y además “porque la verdad y la certeza de la ciencia no estriban mas que en el testimonio de los sentidos”.


Antropologia
. Comenio establece el concepto de que el hombre es como un microcosmos.
Este microcosmos humano, dice, es un compendio del universo y comprende todas las cosas que se ven ampliamente esparcidas. Ahora sabemos que se trata de un principio filosófico que da lugar a la totalidad en lo particular: el todo se encuentra en cada una de sus partes; cada cosa contiene a todo el universo y el universo mismo contiene a todas las cosas de una manera articulada.
Reconoce, para quienes quisieran rastrear en la historia algún indicio de la igualdad de géneros, que las mujeres tienen una mente ágil y apta para comprender toda sabiduría. Defiende el derecho de todos a tener acceso a la educación. Y sostiene, asimismo, que los distintos niveles de organización y elementos que conforman la comunidad escolar son iguales en dignidad.


Método:
Comenio enuncia nueve reglas del método que son:
1-Debe enseñarse lo que hay que saber, 2- Lo que se enseñe debe enseñarse como cosa presente de uso determinado, 3- Lo que se enseñe debe enseñarse directamente, sin rodeo alguno, 4- Lo que se enseñe debe enseñarse tal y como es, a saber; por sus causas, 5- LO que se ofrece al conocimiento debe presentarse primeramente de un modo general y luego por partes, 6- Deben examinarse todas las partes del objeto, aun las mas insignificantes, sin omitir ninguna; con expresión del orden , lugar y enlace que tienen unas con otras, 7- Las cosas deben enseñarse sucesivamente, en cada tiempo una sola, 8- Hay que detenerse en cada cosa hasta comprenderla, y 9- Explíquense bien las diferencias de las cosas para obtener un conocimiento claro y evidente de todas.
Además de estos principios Comenio aboga por la escuela para todos, sin distinción de clases sociales y por una graduación y continuidad de la educación desde la escuela maternal hasta la universidad. Su doctrina educativa se rige por una sincera fe en la perfectibilidad del género humano, así como en el poder que tiene la educación sobre el hombre y la sociedad.